Nuevos avances en la optimización de la producción de alimentos de origen animal

El pasado 10 de febrero se celebró en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid la II Jornada del Programa MEDGAN de Actividades I+D en la Comunidad de Madrid que coordina el Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos de Blas de Beorlegui. La apertura corrió a cargo del Dr. David Menoyo, profesor de la UPM, que coordinó la sesión de charlas y dirigió el debate sobre los resultados científicos presentados por los grupos de investigación que integran MEDGAN, más de 100 investigadores pertenecientes a la UPM, UCM, INIA y ICTAN-CSIC. A continuación se resumen las conclusiones más destacadas de la jornada.

 

 

 

 

María Arróniz-Crespo, Técnico de Gestión I+D+i, Programas I+D de la Comunidad de Madrid
E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, UPM

 

Mejorar la eficiencia alimentaria reduce costes y aumenta la sostenibilidad de la producción animal

El 60% del coste de la producción animal se genera en la alimentación del ganado. La Dra. Hélene Gilbert, investigadora del laboratorio GenPhySE perteneciente a la división de Animal Genetics del INRA (Toulouse), expuso los resultados de su investigación sobre medidas para mejorar la eficiencia alimentaria en cerdos en crecimiento y su impacto en la producción y manejo, la ponencia estuvo moderada por la Dra. Cristina Óvilo del INIA. 

La Dra. Gilbert mostró como el desarrollo y la optimización de índices de la eficiencia alimentaria, como por ejemplo el índice de transformación de alimento (Feed Conversion Ratio, FCR) o índices relacionados con la utilización de recursos (Residual Feed Intake, RFI), permite su utilización posterior como herramientas útiles para la selección de animales de granja (cerdos, gallinas, conejos) con alta eficiencia alimentaria.  Por ejemplo, en los estudios realizados por la investigadora, fue posible seleccionar lechones más eficientes que consumían menos leche por día y aumentaban más su peso,  o cerdos más eficientes que dedicaban menos tiempo a alimentarse sin detrimento en el aumento de su peso o con una mayor respuesta inmune en situaciones de estrés. Estos estudios sientan la base para el desarrollo de nuevas estrategias de selección en la producción animal.

 

El bienestar animal debe ser un componente importante de la producción ganadera

La producción sostenible de alimentos de origen animal implica una producción económicamente rentable, socialmente aceptable y respetuosa con el medio ambiente. En este contexto, el Dr. Antonio Velarde Calvo, Director del subprograma de bienestar animal (Institut de Recerca i Tecnologies agroalimentàries, IRTA), defendió en su ponencia la integración del bienestar animal como componente importante en la cadena de producción, proporcionando un valor añadido a la producción de alimento de origen animal. En este sentido, el proyecto Europeo Welfaer Quality define el bienestar animal en 4 principios fundamentales que son una buena alimentación, alojamiento, salud y comportamiento apropiado, y que sirve como guía para la evaluación del bienestar animal en instalaciones.

El Dr. Velarde colabora con el Dr. Morris Villaroel de la UPM en proyectos vinculados con el bienestar animal y está desarrollando un sistema de evaluación del bienestar animal basado en los resultados del proyecto Europeo Welfaer Quality, que pueda proporcionar información de bienestar animal al productor y que esta pueda llegar a la sociedad y al comercio. En su charla, Antonio Velarde resalta que las medidas que se utilizan para determinar el bienestar animal se deben realizar no solo en el ambiente sino también en el animal. Una de las medidas innovadoras que están investigando desde su grupo consiste en definir indicadores basados en medidas en animal en matadero, como indicador del bienestar animal en granja. 

 

Las dietas suplementadas con ácidos grasos poliinsaturados n-3 mejoran el desarrollo feto-placentario de las conejas

En los últimos 10 años se ha demostrado que las dietas suplementadas con ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) n-3  - ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) - tienen un efecto directo en las funciones productivas y reproductivas del ganado. En concreto se debe al efecto positivo que los AGPI n-3 tienen en la secreción de progesterona que puede mejorar el desarrollo feto-placentario.

Los trabajos de investigación que realiza la doctoranda María Rodríguez, dirigidos por los Drs Pedro L. Lorenzo de la UCM y Pilar G. Rebollar de la UPM, han demostrado que, en el caso de la producción de conejos en granja, las conejas gestantes cuya dieta es suplementada con AGPI n-3 comen menos pienso sin que esto afecte a su fertilidad. María observó que tanto el número como el tamaño de los fetos no difieren en conejas suplementadas con respecto a conejas control, mientras que sí se produce una disminución del número de gazapos nacidos muertos. Estos resultados son relevantes para el sector ya que suponen un claro ahorro al reducir los costes de producción.

 

La protección de la proteína de los piensos frente a la degradación ruminal reduce la contaminación medioambiental y puede aumentar la eficiencia alimentaria

Trasladar la digestión de la proteína del rumen al intestino puede reducir la contaminación ambiental (por ejemplo emisiones de amoniaco)  y mejorar la eficiencia alimentaria de los animales rumiantes. En esta línea de trabajo están colaborando grupos de investigación de la UPM (Dres. Mª Dolores Carro y Javier González) y la UCM (Dr. Jesús de la Fuente).  

En esta línea se han investigado métodos para proteger las proteínas frente a la degradación ruminal. Los estudios desarrollados por el doctorando Andrés Haro, muestran que el tratamiento de la semilla y harina de girasol con ácido málico y calor produjo modificaciones en la fermentación de los piensos en condiciones in vitro (concentración de amoniaco) que indican una protección efectiva de la proteína. No obstante, el investigador subraya que no se observaron diferencias en el rendimiento productivo de corderos en cebo, por lo que de momento no puede recomendarse este tratamiento en la alimentación de los rumiantes.

 

La suplementación de la dieta de cerdos ibéricos con ácido oleico puede afectar el metabolismo y acumulación de ácidos grasos del animal

La composición de los tejidos animales es determinante fundamental de la calidad de la carne. La raza de cerdo ibérico se caracteriza por su alto potencial lipogénico y un característico perfil de ácidos grasos. Mediante el desarrollo de nuevas tecnologías en la producción animal, es posible favorecer la acumulación de grasas en los tejidos que pueda emplearse como alternativa al engorde tradicional en Montanera.

En esta dirección trabaja el grupo de investigación que dirige la Dra. Cristina Óvilo y en el que trabaja la investigadora Rita Benítez. En su presentación, Rita mostró resultados sobre el efecto de la suplementación de la dieta con ácido oleico en cerdos Ibéricos y Duroc en la fase inicial de crecimiento sobre composición tisular, parámetros productivos y expresión génica. Los resultados indicaron un efecto pequeño de la dieta a nivel de expresión génica pero se identificaron posibles reguladores relacionados con la expresión de varios genes relacionados con el metabolismo y acumulación de ácidos grasos en cerdo ibérico.

 

Dietas enriquecidas con ácidos grasos poliinsaturados n-3 pueden modular la respuesta fisiológica al estrés agudo en conejos

Los estudios realizados por los Drs. Pilar G. Rebollar (UPM), Morris Villarroel (UPM) y Jesús de la Fuente (UCM) han demostrado que la suplementación del pienso con EPA y DHA puede facilitar su acumulación en el músculo y en la grasa de la canal de los conejos. Estos grupos  investigan si esta acumulación puede repercutir en una mayor resistencia al estrés en conejos de granja. En su presentación, la doctoranda María Rodríguez mostró que la  suplementación de pienso de conejos de cebo con AGPI n-3 mejoró los rendimientos productivos y que, tras someter a los animales a una situación de estrés térmico agudo, se observaron efectos positivos en el hematocrito y en el color del hígado.  

 

Efecto del nivel de fibra soluble y la relación n-6/n-3 sobre la composición de la leche en conejas primíparas a 6 días de lactación

El nivel y tipo de fibra presente en los piensos puede condicionar el perfil de los nutrientes absorbidos y la microbiota intestinal de conejas primíparas, que a su vez afecta a la composición de la leche. La reducción de la relación n-6/n-3 del pienso puede permitir modificar esta relación en la leche y ejercer efectos beneficiosos sobre los gazapos lactantes. La doctoranda Rebeca Delgado realiza sus estudios de doctorado en la UPM dirigida por los doctores Javier García y David Menoyo. Durante las jornadas mostró que los piensos con un alto contenido en fibra soluble tienden a aumentar el contenido de ácidos grasos de cadena corta y media e incrementa los de cadena impar mientras que el contenido en ácido linoleico y la retención de α-Linolénico se ven reducidos en la leche producida por las conejas. También observaron que un ratio bajo de n-6/n-3 puede aumentar el contenido de grasa, y de los ácidos grasos α-Linolénico y linolénico mientras que se reduce el oleico y la retención de linoleico en la leche materna de conejas.

 

La suplementación de la dieta de pollos con piel y orujo de uva puede mejora la estabilidad oxidativa de las hamburguesas sin afectar sus propiedades

La carne de pollo y sus derivados, como las hamburguesas, son productos que se deterioran rápidamente en condiciones de refrigeración, principalmente debido al crecimiento microbiano y en menor medida a los procesos de oxidación. El grupo de investigación dirigido por los Drs. Agustín Brenes y Claudia Ruiz-Capillas de ICTAN (CSIC) investigan estrategias que mejoren la calidad y estabilidad de la carne y productos cárnicos como por ejemplo, estrategias nutricionales que promuevan  la transferencia de compuestos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes en el músculo/carne del animal.

Entre estos compuesto se encuentra la vitamina E, que ha sido la más utilizada en alimentación animal con el fin de mejorar tanto la salud de los animales como la calidad de la carne. Una alternativa interesante puede ser el empleo de ingredientes naturales ricos en polifenoles, como los subproductos de la uva (semilla, piel y orujo) que presentan capacidad  antioxidante y antimicrobiana. Durante la jornada, la Dra. Claudia Ruiz-Capillas mostró en su presentación que la adición de subproductos de uva, principalmente la piel y el orujo, en  dietas de pollo mejoraba la estabilidad oxidativa de las hamburguesas sin afectar sus propiedades tecnológicas, carga microbiana y calidad sensorial. En base a estos resultados se puede concluir que la alimentación con subproductos de uva podría ser tan eficaz frente a la oxidación lipídica como la suplementación con vitamina E. Esto supone un avance hacia la reutilización de subproductos agroindustriales que suponga beneficios económicos y reducción de su impacto medioambiental.

 

Avances en el uso de orujos de aceituna en la alimentación de rumiantes

La inclusión de subproductos agroindustriales en los piensos puede generar un impacto económico positivo y la reducción de su carga medioambiental. España genera un gran volumen de subproductos de la industria oleícola con alto potencial contaminante que podrían ser usados en la alimentación animal. En esta dirección trabaja el grupo de investigación de la Dra. Mª Dolores Carro Dra. Mª Dolores Carro en colaboración con los Drs. Carlos de Blas y Paloma García-Rebollar de la UPM.

El doctorando Carlos Navarro Marcos presentó resultados preliminares sobre el efecto del tiempo de almacenamiento en la composición química y la producción de gas in vitro del orujo graso seco y orujillo de aceituna. Sus resultados indican que es conveniente la utilización de los orujos de aceituna en las primeras fases de almacenamiento, ya que su valor nutritivo y degradabilidad ruminal se van reduciendo con el tiempo.

 

Efectos antioxidantes de dietas suplementadas con Orujo de uva o Vitamina E en broilers

La oxidación lipídica en los productos cárnicos animales es uno de los factores más importantes que influyen en la calidad y aceptación por parte de los consumidores. La Dra. Cristina Óvilo (INIA) trabaja en la determinación de los efectos del suplemento de piensos con Vitamina E y orujo de uva – ambos compuestos antioxidantes - sobre la expresión de genes involucrados en la oxidación y el metabolismo lipídico.

Durante la jornada, Yolanda Núñez presentó resultados de un estudio realizado en 36 pollos broiler en el que mostraba que la suplementación de los piensos con Vitamina E y/o Orujo de uva aumentaba la expresión de los genes relacionados con la oxidación y con el metabolismo lipídico. Según las conclusiones obtenidas, son hallazgos interesantes que sugieren que ambos suplementos inducen efectos antioxidantes.

 

Las técnicas moleculares de secuenciación masiva de última generación abren nuevas oportunidades para la selección de animales que produzcan carnes más tiernas y jugosas

La terneza y jugosidad de la carne son alguno de los caracteres más valorados entre los consumidores de “Carne de Avila”, después de caracteres tan importantes como el sabor de la carne. Diferentes estudios han confirmado que tanto la terneza como la jugosidad están estrechamente relacionados con la grasa intramuscular del animal, aunque esta relación puede verse afectada por la raza o el tipo de músculo analizado, como demuestran los estudios realizados por la Dra. Clara Díaz (INIA).  

La investigadora Cristina Meneses que trabaja en el grupo de la Dra. Díaz, presentó resultados preliminares sobre un estudio realizado el músculo Longisimus dorsi  de animales de la raza Avileña-Negra Ibérica, en el que utilizaron técnicas moleculares de secuenciación masiva de última generación (RNA-Seq, whole transcriptome shotgun sequencing) para definir si existen diferencias en la expresión génica entre animales con marcada diferencia en el contenido de grasa intramuscular. Con estos resultados será posible identificar regiones del genoma asociadas a dichas diferencias y utilizar esta información para abaratar el coste del proceso de selección.   

 

Uso de bio-marcadores para mejorar el bienestar animal  

La calidad de la carne puede estar condicionada por la respuesta al estrés del animal. Existe además, una creciente preocupación sobre bienestar animal por parte del consumidor que quiere garantizar el uso de buenas prácticas en el manejo de los animales en granja. Desde el INIA, la Dra. Clara Díaz trabaja en una nueva línea de investigación orientada a la identificación de la base genética que modula la respuesta al estrés en el manejo y sacrificio de animales. Dra. Clara Díaz presentó los resultados obtenidos en terneros de raza Avileña-Negra Ibérica. Mediante el uso de bio-marcadores específicos y asociados al estrés, la Dra. Díaz mostró que es posible identificar animales menos reactivos a los factores de estrés en las explotaciones y/o sacrificio. No obstante, los resultados sugieren que la respuesta al estrés se modula mediante distintos mecanismos en función del tipo de estrés (manejo, sacrificio) por lo que la selección temprana para buscar animales menos reactivos al manejo no necesariamente tendrá una incidencia sobre la respuesta al estrés generado al sacrificio (bienestar animal) y por lo tanto sobre la calidad del producto final.

 

 

PROGRAMA

 

9:00

Bienvenida y presentación

Carlos de Blas y David Menoyo

Coordinador MEDGAN

 

 

SESIÓN PLENARIA (Cristina Óvilo y Morris Villarroel)

 

9: 15

Improving feed efficiency in growing pigs, impacts on production and management 

(DESCARGA/DOWNLOAD)

Hélène Gilbert

INRA, Animal Genetics, Toulouse

 

10:15

Avances en la evaluación del bienestar animal

Antonio Velarde Calvo

Director del subprograma de bienestar animal

IRTA (Institut de Recerca i Tecnologies agroalimentàries)

 

11: 15

CAFÉ Y SESIÓN DE PÓSTERS MEDGAN

Características y estabilidad en refrigeración de hamburguesas elaboradas con pechugas de pollo alimentados con subproductos de la uva ricos en polifenoles

(DESCARGA/DOWNLOAD)

C. Ruiz-Capillas, M. Nardoia, A. M. Herrero, T. Pintado, F. Jiménez-Colmenero, S. Chamorro, A. Viveros, I. Arija, A. Brenes

Cambios en la composición química y la producción de gas in vitro del orujo graso y orujo de aceituna durante el almacenamiento en la balsa (DESCARGA/DOWNLOAD)

C.N. Marcos, C. de Blas, García-Rebollar P., Rodríguez C.A., González J., Carro M.D.

Influencia de la suplementación de la dieta con Orujo de uva o Vitamina E sobre la expresión de genes candidato implicados en metabolismo lipídico y estabilidad oxidativa en músculo de broilers

(DESCARGA/DOWNLOAD)

Núñez Y, Fernández A, Benítez R, Arija I, Viveros A, Brenes A, Óvilo C

Descripción del diseño experimental para el estudio de los patrones de expresión diferencial entre y dentro de músculos, en grupos de animales de la raza Avileña-Negra Ibérica con distinto contenido de grasa intramuscular (DESCARGA/DOWNLOAD)

C. Meneses, M. J. Carabaño, C. González, J.F. Tejada, M. Barahona, C. Díaz

Respuesta a distintos tipos de estrés en terneros de la raza Avileña-Negra Ibérica

(DESCARGA/DOWNLOAD)

C. Díaz, C. Meneses, M. J. Carabaño, C. González, C. Pérez3, J. de la Fuente

Efecto del nivel de fibra soluble y la relación n-6/n-3 sobre la composición de la leche en conejas primíparas a 6 días de lactación

Delgado R., Abad-Guamán R., NicodemusN., VillamideM.J., Ruiz N., CarabañoR., MenoyoD., García J.

(DESCARGA/DOWNLOAD)

 

 

 

SESIÓN DE CHARLAS MEDGAN (David Menoyo)

 

12:00

Desarrollo fetoplacentario en conejas suplementadas con n-3 pufa durante la gestación (DESCARGA/DOWNLOAD)

María Rodríguez, J. López-Tello, M. Arias-Álvarez, RM García-García, N. Formoso-Rafferty, P.L. Lorenz, P.G. Rebollar

Universidad Complutense de Madrid y Universidad Politécnica de Madrid

 

12:20

Uso de proteína de girasol (semilla y harina) protegida en la alimentación de corderos en cebo: efectos sobre el rendimiento productivo y la digestibilidad (DESCARGA/DOWNLOAD)

Andrés Haro, E. Hernández, I. Añover, J. González, M. Dolores Carro y J. de la Fuente

Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Complutense de Madrid

 

12:40

Efectos de la suplementación de la dieta con ácido oleico sobre el metabolismo muscular en biceps femoris de cerdos ibericos en crecimiento (DESCARGA/DOWNLOAD)

Rita Benítez, B. Isabel, Y. Núñez, E. De Mercado, E. Gomez Izquierdo, J. Garcia-Casco, C. López-Bote, A. Fernández, C. Óvilo

INIA y Universidad Complutense de Madrid

 

13:00

Respuesta fisiológica al estrés agudo en conejos alimentados con dietas enriquecidas con ácidos grasos poliinsaturados n-3 (DESCARGA/DOWNLOAD)

María Rodríguez, R. Bermejo-Poza, J. De la Fuente, M. Villarroel, P.G. Rebollar

Universidad Complutense de Madrid y Universidad Politécnica de Madrid

 

13:20

CIERRE DE LA JORNADA (Carlos de Blas y David Menoyo)

 FOTOS DE LA JORNADA

 

 

 

Tags

  • II Jornada MEDGAN
  • eficiencia alimentaria
  • bienestar animal
  • dietas suplementadas
  • degradación ruminal
  • dieta de pollos
  • dieta de cerdos
  • dieta de conejos
  • subproductos agroindustriales
  • efectos antioxidantes
  • secuenciación masiva
  • bio-marcadores